jueves, 24 de octubre de 2013

Alineación y cobertura


- La Cobertura se ejecuta a la voz de ¡Cubrirse! y se desarrolla de la siguiente forma: 
• Los sujetos se colocan uno detrás del otro a una distancia de un metro aproximadamente. 
• Los sujetos que ocupan las primeras posiciones de la segunda, tercera y cuarta hilera, levantan el brazo izquierdo para tomar el intervalo y alinearse. 
• Todos permanecen en su posición hasta la voz de ¡Firmes! cuando adoptan la posición fundamental. 
- La Alineación se ejecuta a la voz de ¡Alinea... ar! y se desarrolla así: 
• Todos los sujetos levantan el brazo izquierdo, menos el ultimo individuo de cada fila, el cual se alinea por el hombro base y permanece con la vista hacia el frente. 
• Todos los demás sujetos giran a la derecha. 
• A la voz de ¡Vistal... fren! todos adoptan la posición fundamental. 
Para que la alineación se ejecute por la izquierda, se debe usar la voz Por la izquierda alinear, y se da el mismo procedimiento. 

Giros y Medios Giros


 A la derecha: cuando se oye la voz ¡A la de... re! se realizan los siguientes movimientos: 
- Se levanta el talón de pie izquierdo ligeramente, mientras la planta del mismo pie hace presión sobre el suelo y se da al cuerpo el impulso requerido para girar un cuarto (1/4) de círculo a la derecha. El talón derecho sirve de apoyo, pues la punta de pie se levanta un poco para realizar el giro. 
- Se separa el pie izquierdo del suelo y se une el talón de ese pie con el talón del pie derecho para ejecutar la posición fundamental, sin hacer flexión de las piernas ni de las manos. 
 A la izquierda: se ejecuta al pronunciarse la voz ¡Media... vuel! , de la siguiente forma: 
- Se gira media circunferencia por la izquierda apoyándose sobre el talón izquierdo y la planta del pie derecho. 
- Se lleva el talón derecho hasta juntarlo con el izquierdo, manteniendo las piernas tensas y sin despegar las manos. 
 Medio giro: se ejecuta a la voz de ¡A media de... re - iz... quier! , y se realiza de la siguiente forma: 
- Realizando un giro de un octavo (1/8) de circulo. El talón derecho sirve de apoyo, pues la punta de pie se levanta un poco para realizar el giro. 

Saludo

es un gesto obligatorio de respeto y cortesía de parte del subalterno para con el superior, y este tiene el deber de contestarlo. Corresponde al Santísimo Sacramento, a la Bandera Nacional y al Presidente de la República de acuerdo con las normas siguientes: 
 El sujeto que lo va a ejecutar debe levantar con energía la mano derecha, hasta tocar con el dedo medio el borde inferior derecho del cubrecabeza, al nivel de la sien. 
 La mano debe seguir la prolongación del antebrazo con la palma hacia abajo y los dedos deben estar extendidos y juntos. 
 El codo debe estar a la altura de los hombros y en ese mismo plano de éstos. 
 La vista debe estar dirigida al frente. 
 Se baja con rapidez la mano derecha y se recupera la posición fundamental. 

Desde la posición fundamental se realiza el saludo a la voz de: ¡con vista al frente!, a la derecha, a la izquierda. Esto se da de la siguiente forma: 
 El sujeto ubicado en la posición fundamental ejecuta la primera parte del saludo. 
 Gira la cabeza del frente hacia el costado izquierdo o derecho según la indicación, esto lo realiza sin descomponer la posición de los hombros y girando la cabeza 45 grados aproximadamente hacia el costado indicado, y permanece así hasta que sé de la voz de firr... 
 Luego se gira la cabeza al frente. 
 Recupera la posición fundamental

Posición a discreción

 Se ejecuta desde la posición fundamental, y cuando es pronunciada la expresión: ¡A discreción! (Hacer link a un gif que represente lo descrito en los pasos que siguen ) , en ese momento: 
 Se adelanta el pie izquierdo en la dirección indicada por la punta del pie. 
 Simultáneamente se cruzan los brazos detrás del cuerpo y se apoyan las manos debajo de la cintura, agarrando la muñeca izquierda con la mano derecha. 
 La mano izquierda debe quedar empuñada. 
El sujeto debe permanecer en silencio y en el lugar donde ejecuta la posición, debe descansar el peso de su cuerpo sobre el pie que tiene detrás y siempre debe mantener la vista al frente. Si el sujeto desea descansar debido al peso de su cuerpo, solo debe cambiar la posición del pie, juntando ambos y colocando el pie contrario hacia atrás. 





Posición fundamental

se desarrolla desde la posición a discreción, y cuando se da con la expresión de la voz: Atención...firr , en ese momento el sujeto ejecuta los siguientes movimientos para configurar esta posición: 
- Se cuadra con rapidez. 
- Levanta ligeramente el talón del pie izquierdo, e inmediatamente lo junta con el pie derecho, y simultáneamente junta las manos mientras permanece inmóvil y callado. Para que el movimiento se de correctamente se debe: 
 Tener los talones alineados y juntos. 
 Las puntas de los pies igualmente vueltas hacia fuera formando un ángulo de 45 grados. 
 Las piernas tensas y el cuerpo erguido e inclinado ligeramente hacia delante. 
 El peso repartido sobre ambos pies. 
 El pecho hacia fuera con naturalidad. 
 El abdomen recogido. 
 Los hombros a la misma altura y hacia atrás. 
 La barbilla recogida. 
 La cabeza levantada. 
 La mirada fija al frente. 
 Los brazos a ambos lados del cuerpo, ligeramente arqueados y hacia delante. 
 La palma de la mano hacia adentro y apoyada en los muslos con los dedos extendidos juntos, quedando los dedos medios sobre la costura lateral del pantalón. 
La posición fundamental debe adoptarse, obligatoriamente, antes de proceder a ejecutar cualquier movimiento de Orden Cerrado, a la voz de mando correspondiente. 
La razón de ser de esta posición fundamental es la atención, y el sujeto debe permanecer alerta para reaccionar ante la voz de mando siguiente. Esta posición debe ser ejecutada de forma obligatoria, antes de iniciar cualquier otro movimiento del orden cerrado, y el individuo para considerar que ha realizado la posición de forma correcta debe estar en silencio y sin realizar ningún movimiento. 


Voces de mando mas importantes

- Atención … Fir.
- A discre … ción.
- Sa … ludo.
- Con vista a la derecha-izquierda … sa… ludo.
- Vista a la de … re – iz … quier.
- De frente … Mar.
- Paso redoblado … Mar
- Paso lateral a la derecha – izquierda – Mar.
- Paso sin compás … Mar.
- Paso de camino … Mar.
- A medio paso … Mar.
- Marquen el paso … Mar.
- Columna de a uno – dos – cuatro … Mar
- Columna de a uno – dos – cuatro … De frente … Mar.
- Cambien el paso … Mar.
- Al torte … Mar.
- Intervalo abierto – cerrado … Mar.
- Reti … rar.
- Aline … ar.
- Cubrirse.
- Numerarse.
- Columna de uno – dos – cuatro … Mar.
- Frente a la de … re – iz … quier.
- Conversión a la derecha

Voces de mando

- Voz de mando preventiva: tiene por objeto indicar el movimiento que se va a realizar. Cuando sea necesario esta voz preventiva indicará la unidad que la va a ejecutar. Un ejemplo de ésta lo representa la expresión: Atención... , o la expresión, De frente.
- Voz de mando ejecutiva: cuyo objeto es la indicación del momento preciso en que se va a ejecutar el movimiento. Un ejemplo de ello sería la continuación de las expresiones presentadas en la voz de mando preventivo, expresiones como: De frente... mar… , o la expresión, Media... vuel…, Al hombro... arr….